El símbolo ♭♭ (doble bemol) que aparece en las partituras significa bajar una nota dos semitonos (un tono completo).
En este artículo, explicaremos en detalle qué significa un doble bemol, cómo se utiliza y daremos ejemplos concretos en la interpretación pianística.
¿Qué es un doble bemol (♭♭)?
Un doble bemol (♭♭) es un símbolo musical que indica que la nota original debe bajarse un tono completo (dos semitonos).
- La (A) con doble bemol se convierte en Sol (G).
- Si (B) con doble bemol se convierte en La (A).
Cuando veas un doble bemol en la partitura, aplica la regla de «bajar un tono completo».
Diferencias entre el doble bemol y otros alteraciones

En las partituras existen varios símbolos para alterar el sonido de las notas. Aquí tienes un resumen sencillo de sus diferencias:
- Sostenido (♯): Sube medio tono
- Bemol (♭): Baja medio tono
- Natural (♮): Restaura la nota original (sin alteraciones)
- Doble sostenido (
): Sube un tono completo - Doble bemol (♭♭): Baja un tono completo
El doble bemol se representa con dos bemoles juntos y se usa para bajar el tono aún más que con un solo bemol.
Artículo recomendado
Cuándo aparece el doble bemol
1. Cuando lo requiere la tonalidad
En algunas tonalidades, se utiliza el doble bemol para mantener el flujo natural de la escala.
Ejemplos: Sol♭ menor o Re♭ menor.
2. Al modular o usar alteraciones accidentales
El doble bemol puede aparecer cuando una pieza modula a otra tonalidad o al aplicar alteraciones momentáneas.
3. En piezas con elementos fuera de la tonalidad
En géneros como el jazz o el pop moderno, donde el movimiento melódico no sigue reglas estrictas de tonalidad, es común el uso del doble bemol.
Resumen
El doble bemol (♭♭) es uno de los símbolos esenciales para comprender partituras de piano.
Recuerda la regla: «bajar un tono completo» y mejora tu lectura musical paso a paso.
