Un piano tiene 88 teclas, pero cada mano solo cuenta con cinco dedos. Por eso la numeración de dedos (1–5) y la digitación son tan importantes.

Comprender la digitación correcta aporta muchos beneficios, como tocar con mayor facilidad y mejorar la expresividad.

En esta ocasión, explicaremos cómo mover los dedos al piano de formas que puedas aplicar desde hoy.

Fundamentos de la numeración: 1–5 = pulgar a meñique

Fundamentos de la numeración de dedos: del 1 al 5 corresponden a pulgar hasta meñique

La numeración va del 1 al 5 empezando por el pulgar. La misma numeración se aplica a ambas manos.

Una posición típica para principiantes es colocar ambos pulgares (1) cerca del do central.

Usa el vídeo y la partitura anteriores como referencia mientras aprendes y practicas la numeración básica.

Fundamentos del «paso del pulgar / cruce del pulgar» — toca Do Re Mi Fa Sol La Si Do con fluidez

Mano derecha ascendiendo

«Do 1» → «Re 2» → «Mi 3» → paso del pulgar → «Fa 1» → «Sol 2» → «La 3» → «Si 4» → «Do 5» ↓

Mano derecha descendiendo

«Do 1» ← «Re 2» ← «Mi 3» ← cruce del pulgar ← «Fa 1» ← «Sol 2» ← «La 3» ← «Si 4» ← «Do 5»

Mano izquierda ascendiendo

La mano izquierda empieza con el meñique 5 y pasa el pulgar por debajo en Mi. Es el espejo de la mano derecha.

«Do 5» → «Re 4» → «Mi 3» → «Fa 2» → «Sol 1» → cruce del pulgar → «La 3» → «Si 2» → «Do 1» ↓

Mano izquierda descendiendo

«Do 5» ← «Re 4» ← «Mi 3» «Fa 2» ← «Sol 1» ← paso del pulgar ← «La 3» ← «Si 2» ← «Do 1»

¿Por qué la «numeración y la digitación» son el atajo para mejorar?

Por qué la «numeración de dedos y la digitación» son el atajo para mejorar al piano

En partituras y métodos para principiantes a veces se indican números de dedos. Si los ignoras, puedes «quedarte sin dedos», «no tocar con fluidez» o cortar el sonido, lo que dificulta una buena interpretación.

Si sigues por tu cuenta sin saber cómo mover los dedos, tarde o temprano te estancarás. Especialmente al principio, practica siguiendo la numeración para que tu cuerpo aprenda los movimientos correctos.

Qué pasa si ignoras la numeración

Qué ocurre cuando se ignora la numeración de los dedos al piano

Más dificultad al tocar: Con números inadecuados, quizá fuerces el pasaje torciendo la muñeca o te quedes bloqueado sin poder pasar a la siguiente nota.

Límites expresivos: Si no haces con fluidez el paso/cruce del pulgar, las notas quedan entrecortadas y la expresión musical se resiente.

Cómo decidir la digitación correcta

Cómo decidir la digitación correcta en el piano
  1. Observa el patrón: identifica saltos, escalas, arpegios, etc.
  2. Minimiza el movimiento: reduce el desplazamiento de la muñeca; busca digitaciones que permitan permanecer más tiempo en el mismo lugar.
  3. El pulgar, sobre todo en teclas blancas: usa los dedos más largos para las negras (con excepciones).
  4. Evita repetir la misma nota con el mismo dedo: cambia de dedo en notas consecutivas vecinas.
  5. Comprueba por frases: no juzgues compás por compás; toca las frases de alrededor para verificar la fluidez y anota la digitación en la partitura cuando sea necesario.

Cuando no sabes qué dedos usar

Qué hacer cuando no sabes qué numeración de dedos usar al piano
  1. Consulta los estudios
    Ejercicios estándar como Hanon y Czerny incluyen «digitaciones establecidas». Si dudas, busca patrones similares.
  2. Toma como modelo ediciones profesionales
    Las partituras comerciales y la digitación de tu profesor también son instructivas.
  3. Prueba alternativas a propósito
    La numeración varía según el intérprete; probar otras opciones está bien.

Cuándo está bien «ignorar» la numeración

Casos en los que está bien ignorar la numeración de dedos

Si tus manos son extremadamente pequeñas o grandes, puede que no puedas tocar tal como está escrito; en ese caso, tendrás que reasignar la numeración adecuadamente.

También difieren las preferencias y la facilidad de movimiento de cada dedo según la persona, así que experimenta hasta encontrar lo que te resulte cómodo.

No obstante, comprueba siempre que sea fluido a lo largo de toda la frase y que esté libre de tensión para los dedos y el cuerpo.

«Entrenamiento de digitación» para mejorar al piano

«Entrenamiento de digitación» para mejorar al piano
  1. Estiramientos: dentro de un rango cómodo, dobla suavemente cada dedo hacia atrás y abre los espacios para relajarte.
  2. Hanon: desarrolla la independencia de los dedos.
  3. Escalas y arpegios: empieza despacio y aumenta el tempo paso a paso. Busca igualar el timbre entre notas.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes de principiantes de piano (Q&A)

P1 ¿Tengo que seguir exactamente la numeración?

R No necesariamente. El principio es «lo más lógico», así que puedes ajustarla al tamaño de tu mano y a la pieza.

Sin embargo, para principiantes, entrenar primero el cuerpo con la digitación impresa es la vía más rápida para progresar.

P2 ¿No debería tocar las teclas negras con el pulgar?

R No hay una regla absoluta en contra; a veces se usa el pulgar en teclas negras.

Pero como el pulgar tiende a entrar demasiado y obstaculizar a los otros dedos, conviene saber la regla general: usa otros dedos que no sean el pulgar para las negras.

P3 ¿Cómo leo una partitura sin numeración?

R Recuerda y prueba digitaciones de patrones similares.

Si sigue resultando incómodo, mira vídeos técnicos para observar las manos, consulta a un profesor de piano o prueba distintas opciones por tu cuenta.

¡Comprende la numeración y sube de nivel al piano!

  • Ignorar la numeración te hará avanzar más despacio —los principiantes deberían integrarla especialmente en el cuerpo.
  • Claves para elegir bien: minimizar el movimiento, evitar repetir el mismo dedo y hacer fluido el paso/cruce del pulgar.
  • Empieza tocando con suavidad Do Re Mi Fa Sol La Si Do.

Al principio quizá solo consigas seguir los números, pero cuanto más practiques, más «recordarán» tus dedos el teclado por sí solos.

Usa los métodos presentados aquí para desarrollar una digitación que se adapte a ti y disfruta de una expresión pianística libre.