Glissando (Glissando) es, en la ejecución instrumental, una técnica en la que se producen notas sucesivas de forma continua, dando la sensación de “deslizarse” a lo largo de la escala.

El término proviene del francés “glisser” (“deslizarse”), evocando la imagen de “deslizarse por el teclado” de manera fluida.

Origen: del francés “deslizar”
Característica: tocar rápidamente y de forma continua la escala, recorriéndola de abajo arriba o de arriba abajo de una sola vez.

Símbolo del Glissando y su representación en la partitura

En el piano, para realizar un glissando, suele deslizarse el dedo (la punta de la uña o el lateral) de manera rápida por las teclas blancas o negras.

Puede hacerse en dirección descendente (desde el registro agudo al grave) o ascendente (desde el registro grave al agudo).

Artículo recomendado

Uso del Glissando

Se utiliza en una gran variedad de géneros —desde la música clásica hasta el pop y el jazz—, y al incorporarlo en los momentos cumbre o en frases destacadas, añade un toque de brillo y energía a la interpretación.

Puede ir desde un breve desliz en una pequeña zona del teclado hasta abarcarlo por completo en un solo recorrido descendente, con múltiples variantes.

Cómo tocar el Glissando: pasos para principiantes

Para principiantes: cómo tocar y métodos de práctica en el piano

1. Decidir el rango y la dirección

Primero, define qué tramo del teclado vas a utilizar para el glissando y si será descendente o ascendente.

Para principiantes, se recomienda empezar con un rango corto, usando únicamente las teclas blancas, ya que así se reduce el riesgo de lesión en los dedos y es más fácil asimilar la técnica.

2. Practicar despacio para tomar contacto

No te apresures a alcanzar alta velocidad. Primero, prueba a deslizar suavemente la yema o el lateral de tu dedo por unas pocas notas para captar la sensación.

Si encuentras el ángulo y la presión adecuados, podrás deslizarte sin problemas.

3. Ajustar cómo se apoya el dedo

Si apoyas la yema completa del dedo, puede engancharse o lastimarse. Es preferible inclinar ligeramente el dedo y usar la punta de la uña o el lateral para deslizarte con más suavidad.

Mantén la muñeca y el brazo relajados, moviéndolos de forma fluida.

Para nivel intermedio y avanzado: puntos clave para tocar el Glissando

Para nivel intermedio y avanzado: cómo tocar el piano y pasos de práctica

Desafío con el glissando en las teclas negras

También es posible hacer glissandos en las teclas negras.

Como las teclas negras pueden “enganchar” más los dedos, a menudo resulta cómodo deslizarse usando la parte interior o la yema para facilitar el movimiento.

Combinar con el pedal

Al pisar el pedal durante el glissando, las notas se encadenan mejor y se logra un sonido más espectacular.

No obstante, si recorres una gran distancia en el teclado, el sonido puede ensuciarse con facilidad, así que sé prudente al cambiar o soltar el pedal.

Preguntas frecuentes (Q&A)

Preguntas frecuentes para principiantes de piano (Q&A)

Q1. ¿Cómo evitar lesiones en los dedos o la mano?

Si pones los dedos en ángulo recto sobre las teclas, es más fácil que se lastimen. Desliza en diagonal usando la punta o el lateral del dedo para reducir la tensión.

Además, evita fijar de forma rígida el brazo o la muñeca. Mantén la relajación y deja que se muevan con naturalidad.

Q2. ¿Cómo ajustar el volumen y la velocidad del glissando?

El volumen depende, en gran medida, de la fuerza con que presiones las teclas, pero si es demasiado fuerte, aumentas el riesgo de hacerte daño en los dedos.

En cuanto a la velocidad, adecúala al crescendo o punto álgido de la pieza, manteniendo el tempo general.

Q3. ¿Hay diferencias entre un glissando en teclas blancas y uno en teclas negras?

Con solo teclas blancas es menos probable engancharte el dedo, así que es más seguro y fácil para principiantes.

Para el glissando en teclas negras, emplea la yema o la cara interna del dedo, teniendo especial cuidado para no lastimarte.

Conclusión

El glissando es una de las técnicas más llamativas e impactantes en la ejecución pianística.

Con un solo deslizamiento descendente (o ascendente) a lo largo del teclado, se puede generar de inmediato un sonido dramático y contundente.

Aprovecha estos consejos y anímate a incorporar el glissando a tus interpretaciones para un efecto más dinámico y brillante.