La progresión Komuro es lo que crea el sonido característico del J-POP de los años 90.

Al hacer un bucle de cuatro compases vi–IV–V–I, obtienes a la vez elevación y melancolía, haciendo que los estribillos y los outros se eleven de forma dramática.

Domina la progresión Komuro y arregla ese “sonido de los 90” con un toque moderno.

¿Qué es la progresión Komuro?

La progresión Komuro es un patrón de acordes de cuatro compases vi–IV–V–I (en la tonalidad de Do: Am→F→G→C).

Recibe este nombre porque se utilizó ampliamente en el synth & dance-pop popular en los años 90, pero el patrón en sí es una progresión universal que también aparece en pasajes de la época clásica.

  • Acordes en tonalidad de Do: Am → F → G → C
  • Números romanos: Ⅵm → Ⅳ → Ⅴ → Ⅰ
  • Carácter: estimulante, nostálgico, “melodía que hace llorar”

Ventajas de aprender la progresión Komuro en el piano

Ventajas de tocarla en el piano

A medida que el bajo se mueve “La→Fa→Sol→Do” (A–F–G–C en Do mayor), se alternan sensaciones de descenso y ascenso, haciendo que el estribillo o el outro crezcan de forma dramática.

Como se resuelve en solo cuatro compases, es perfecta como herramienta inmediata y práctica para componer y acompañar.

  • Acompañamiento instantáneo: melodía con la mano derecha + acordes con la mano izquierda ofrecen un potente acompañamiento pop
  • Plantilla de composición: coloca una melodía y la canción toma forma
  • Transcripción más rápida: el sonido de “Ⅵm→Ⅳ” se reconoce al instante

3 pasos para fijar la estructura de acordes

Para principiantes: cómo tocar y pasos de práctica

① Canta el bajo
Di en voz alta “La–Fa–Sol–Do” y memorízalo.

② Bajo con la mano izquierda + bloques con la mano derecha
Divide el trabajo entre manos y repite en bucle los cuatro compases.

③ Suaviza con inversiones
Usa inversiones con la forma más cercana para los acordes de la mano derecha.

Técnicas de interpretación al piano

Para quién se recomienda la interpretación al piano

Dado que la progresión Komuro suele repetirse en el estribillo, añadir variaciones rítmicas y notas de tensión ayuda a evitar la monotonía.

  • Arpegios de semicorcheas: crea impulso con un patrón 1-5-3-5 en la mano derecha.
  • Acentos a contratiempo: coloca el bajo de la mano izquierda en el “y” de los tiempos 2 y 4 para un groove de estilo dance.
  • Añade tensiones: superpone una 9ª en Am, una 11ª en F y una 13ª en G para mayor profundidad.

Puntos de referencia en obras clásicas

Por qué son populares las partituras de piano de clásicos famosos

Liszt: “Liebestraum n.º 3”
En la sección central aparece una progresión cercana a Ⅵm→Ⅳ→Ⅴ→Ⅰ.

Mozart: “Sonata para piano K.545”, 2.º movimiento
El movimiento subdominante→dominante dibuja una curva emocional similar a la progresión Komuro.

Schubert: “Ständchen” (Serenata)
Analiza la suave resolución hacia Ⅳ→Ⅴ→Ⅰ para obtener ideas de inversiones.

Plan de práctica de 5 días

Plan de práctica de 5 días para dominarla

Día 1 – Bucle a 70 BPM con fundamentales a la izquierda + bloques a la derecha
Día 2 – Convierte la mano derecha en arpegios de corcheas y luego de semicorcheas
Día 3 – Añade notas de tensión para ampliar el sonido
Día 4 – Añade síncopas para ritmos más ricos
Día 5 – Transpone a otras tonalidades (D, E, F#) y conquista las 12 tonalidades

Ideas de aplicación

Ideas de aplicación

Sustituye Ⅵm → Ⅵ7 para un color más “bluesy”.

Usa intercambio modal Ⅳ → Ⅳm para duplicar la melancolía.

Cambia de 8-beat → half-time para crear una sensación de “break” después del estribillo.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

P. ¿Cuál es la diferencia entre la progresión Komuro y la progresión “royal-road”?
R. Komuro: Ⅵm→Ⅳ→Ⅴ→Ⅰ. Royal-road: Ⅳ→Ⅴ→Ⅲm→Ⅵm. La primera comienza en un acorde menor, con mayor carga emotiva; la segunda empieza en un acorde mayor, con una sensación más fresca.

P. Los grandes saltos de fundamental se me hacen difíciles…
R. No te empeñes en tocar octavas con la izquierda: usa notas sueltas con el pedal de resonancia para sostener y minimiza el movimiento de la mano.

P. ¿Cómo la arreglo para una balada?
R. Baja el tempo a 60–70 BPM y usa un arpegio de seis notas con la derecha 1-5-3-5-9-5 para mayor expresividad.

Resumen

Al dominar la progresión Komuro, podrás crear un impulso dramático en solo cuatro compases.

Copia por completo el original en Do → varíala con inversiones, tensiones y ritmo → expándela a todas las tonalidades. Sigue estos pasos para desarrollar habilidades prácticas y reales.