Staccato es una técnica de interpretación en la que cada nota se toca separada claramente de la siguiente.
Proviene del italiano “staccare”, que significa “separar”, y literalmente indica tocar las notas de forma breve y separada.
- Origen: palabra italiana que significa “separar”
- Característica: al tocar las notas cortas y marcadas, se aporta vitalidad al sonido
Símbolos de staccato y notación en la partitura
En las partituras, el staccato se indica con un punto pequeño colocado encima o debajo de la nota.
Por ejemplo, si un punto aparece sobre una negra, significa que esa nota debe tocarse de forma corta y separada.
Si se desea un sonido aún más corto y agudo, se puede utilizar el símbolo de “staccatissimo” (con forma de cuña), aunque lo más común es usar el punto del staccato.
Artículo recomendado
Cómo tocar staccato: pasos para principiantes

1.Presta atención a la duración de las notas
El punto clave del staccato es “cortar el sonido”. A diferencia de una nota normal, se debe soltar la tecla inmediatamente después de tocarla para evitar que el sonido se prolongue.
Usar un metrónomo te ayudará a practicar soltando la tecla en el momento justo, manteniendo el ritmo sin desordenarse.
2.Aprende a controlar el toque
Como el staccato requiere movimientos cortos con los dedos y muñeca, si tocas con demasiada fuerza, el sonido podría alargarse innecesariamente.
Combinando un toque ligero con una liberación rápida se obtiene un sonido claro y corto.
Para principiantes, es importante mantener la muñeca relajada, mover el brazo con suavidad y practicar con movimientos pequeños presionando y soltando la tecla rápidamente.
3.Aumenta gradualmente el tempo
Como el staccato resalta el ritmo, tocar a un tempo rápido demasiado pronto puede causar sonidos desiguales o confusos.
Comienza a un tempo lento practicando cada nota con precisión y uniformidad, y luego incrementa el tempo poco a poco sin que las notas se conecten entre sí.
Para nivel intermedio y avanzado: consejos para tocar staccato

Agrega variaciones de dinámica
Si todas las notas staccato se tocan con la misma intensidad, la música puede sonar monótona.
Al añadir acentos o insertar staccato dentro de un crescendo o diminuendo, se puede lograr una interpretación más expresiva y brillante.
Contrasta con legato
Es válido tocar varios staccatos seguidos, pero incluir legato (notas conectadas suavemente) en la misma frase crea mayor contraste y riqueza musical.
Especialmente si tocas la melodía en legato y el acompañamiento o adornos en staccato, el contraste mejora la expresividad.
Considera el papel del staccato en la pieza
El staccato funciona bien en pasajes rítmicos o piezas con estilo de danza ligera.
En cambio, en baladas románticas, un exceso de staccato puede arruinar la atmósfera delicada.
Ten en cuenta el género de la pieza y la intención del compositor al decidir dónde aplicar el staccato.
Preguntas frecuentes (Q&A)
-1024x684.png)
P. Quiero que mis staccatos suenen con buen volumen. ¿Algún consejo?
Intenta mantener la muñeca relajada y usa la punta de los dedos para golpear las teclas. Así, puedes lograr volumen incluso en notas cortas.
P. ¿Se puede usar el pedal (pedal de resonancia) junto con el staccato?
El pedal prolonga el sonido, lo que puede debilitar el efecto del staccato. Sin embargo, puedes usarlo brevemente para conectar con la siguiente nota si la pieza lo requiere.
Resumen
El staccato es una técnica que permite expresarse con ritmo y viveza tocando las notas de forma breve y separada.
¡Incorpora estos consejos en tu práctica y disfruta tocando staccato con expresividad!