La progresión two-five aporta una sensación de resolución que subyace no solo en el jazz, sino también en la música clásica.

Cuando interiorices el two-five, no te perderás armónicamente en la improvisación, el acompañamiento ni la composición.

Usa este artículo para aprender el two-five.

¿Qué es la progresión Two-Five?

La progresión two-five (II–V–I) es un patrón de tres acordes que incrementa la tensión con los acordes supertónica (II) y dominante (V) dentro de una tonalidad, y resuelve en la tónica (I).

Conocida como un pilar del jazz, es un recurso armónico universal que también aparece con frecuencia en cadencias barrocas y clásicas.

Si dominas el two-five, obtendrás una base armónica sólida para improvisar, acompañar y componer.

  • Acordes en la tonalidad de Do: Dm7 → G7 → Cmaj7
  • Números romanos: Ⅱm7 → Ⅴ7 → Ⅰmaj7
  • Carácter: la cadencia clásica de tensión → resolución

Ventajas de aprender el Two-Five en el piano

Ventajas de tocarlo en el piano

El II–V–I es, en esencia, la cadencia clásica auténtica (dominante → tónica) reforzada al añadir un II de función subdominante.

Al practicarlo en el piano, comprendes el flujo armónico con oído y dedos a la vez, lo que te ayuda a evitar “perderte” mientras improvisas.

  • Acompañamiento inmediato: raíces con la mano izquierda + guide tones con la mano derecha ya suenan elegantes
  • Marco para componer: sustituye una melodía y obtendrás una sensación natural de resolución
  • Menos tiempo de transcripción: aprenderás a oír no solo V → I, sino también el movimiento II → V

3 pasos para fijar la estructura de acordes

Para principiantes: cómo tocar y pasos de práctica

① Práctica de guide tones
La mano derecha toca solo la 3ª y la 7ª; la izquierda, raíces en notas sueltas.

② Voicings “shell”
Mano derecha 3ª + 7ª + 9ª; mano izquierda 1 + 5 para crear profundidad con cinco notas en total.

③ Voicings sin fundamental
Asumiendo que hay bajo, aprende acordes solo con la mano derecha (p. ej., Dm9 = F–C–E; G13 = F–B–E).

Trabajar estos pasos facilita asimilar la progresión.

Técnicas de interpretación al piano

Técnicas de interpretación al piano

El two-five suele presentarse en dos formas: un “two-five de un compás” con II y V en un mismo compás, y un “two-five de dos compases” que reparte II | V en dos compases.

Al añadir detalle, las líneas de bajo de la mano izquierda se vuelven más fluidas y la improvisación con la derecha gana contorno.

  • Bajo “walking”: desplázate por grados conjuntos con la izquierda, p. ej., 1–5–3–♭3–2–5–1.
  • Enfoque cromático: añade ♭9 (La♭) justo antes de G7 para una tensión moderna.
  • Escala bebop: aplica la escala bebop de Do mayor en el solo de la derecha para controlar los puntos de llegada con corcheas.
Consejo

Levanta brevemente el pedal de resonancia en la unión entre II y V para crear separación y resaltar la resolución.

Ejemplos de referencia en música clásica

Ejemplos de referencia en música clásica

Bach: “El clave bien temperado, Libro I — Preludio en Do mayor”
Aparece una cadencia II–V–I de Dm–G–C al final de los compases.

Mozart: “Sonata para piano K.545”, 1º movimiento
La sección de desarrollo incorpora resoluciones Ⅱm–Ⅴ7–Ⅰ; ideal para estudiar la ornamentación clásica.

Beethoven: “Sonata Patética”, 2º movimiento
Analizar two-fives con quinta disminuida, como Dm7(♭5)–G7–Cmaj7, ofrece pistas para la modulación.

Plan de práctica de 5 días

Plan de práctica de 5 días para dominarlo

Día 1 – Bucle a 60 BPM con raíces a la izquierda + guide tones a la derecha
Día 2 – Convierte la derecha en voicings “shell”
Día 3 – Transpone a tonalidades cercanas (Sol, Fa)
Día 4 – Recorre las 12 tonalidades con el Círculo de Quintas
Día 5 – Walking bass + improvisación con la derecha durante 8 compases

Ideas de aplicación

Ideas de aplicación
  • Sustitución Sub V: reemplaza G7 por D♭7 para añadir color mediante resolución cromática.
  • Sustitución de tritono → IIm: prueba Ⅱm(♭5)–♭II7–I para un toque con sabor “medieval”.
  • Cambios rítmicos: pasa de swing → bossa nova, o usa un patrón latino de clave 3:2.

FAQ

Preguntas frecuentes

P. ¿Algún consejo para reconocer rápido un two-five?
R. Aprende el contraste entre el sonido “suave” del Ⅱm7 y las tensiones “afiladas” del Ⅴ7 (♭9, 13, etc.) como un par: será más fácil identificarlo.

P. ¿Puedo usarlo en estilo rock?
R. Si sustituyes el Ⅴ7 por un power chord (G5), puedes mantener la resolución II–V–I adaptándola a un sonido rock.

P. Todo lo que no sea Do mayor me resulta difícil…
R. Recorre el Círculo de Quintas en sentido horario y practica primero en tonalidades adyacentes (Fa, Sol).

Resumen

Al dominar la progresión two-five, profundizarás tu comprensión armónica para estándares de jazz, análisis de cadencias clásicas, acompañamiento y composición.

Empieza con Dm7–G7–Cmaj7 en la tonalidad de Do; luego transpón y aplícalo. Podrás crear una sensación estable de resolución en prácticamente cualquier pieza.