El acento es un símbolo o técnica en la partitura que indica resaltar una nota específica al tocar.

Por lo general, se representa con símbolos como “>” o “^” encima o debajo de una nota, y su función es destacar esa nota por encima de las demás.

Símbolos de acento y notación en la partitura

En la notación musical, los acentos suelen indicarse de las siguientes maneras:

Acento normal (>)
Se coloca un “>” encima (o debajo) de la nota para indicar que debe tocarse con énfasis.

Marcato (^)
Se usa cuando se desea un acento aún más fuerte y claro. Puede tener una connotación más intensa que el acento normal.

Artículo recomendado


Cómo tocar los acentos: pasos para principiantes

Pasos para tocar el piano para principiantes

Concéntrate en el momento de pulsar la tecla

Para aplicar un acento, es necesario presionar la tecla con un poco más de fuerza en el momento justo.

No presiones solo con los dedos, sino usa también el movimiento del brazo y la muñeca para aplicar un peso adecuado sobre la tecla.

Mantén la duración correcta de la nota

El acento es una indicación de volumen o intensidad, no de prolongación de la nota.

Después de acentuar, asegúrate de mantener la duración de la nota según la partitura.

Equilibrio con las demás notas

Para que el acento sea efectivo, puedes tocar un poco más suave las notas antes y después para crear contraste.

Si tocas todas las notas fuerte, los acentos perderán su efecto. Piensa en crear contraste como: “¡esta nota es especial!”.

Para nivel intermedio y avanzado: puntos clave

Pasos de práctica para pianistas intermedios y avanzados

Presta atención a la precisión rítmica

Los acentos cumplen un papel importante al destacar el ritmo.

En géneros como el pop o el jazz, enfatizar los acentos en los tiempos fuertes o en la síncopa puede generar una impresión más potente.

Usa los diferentes tipos de acento según la situación

Diferencia entre acento normal (>) y marcato (^), según el contexto musical.

Cuando veas marcato, intenta generar un sonido más fuerte y claro desde el inicio del toque.

Incluso con acentos consecutivos, variar ligeramente la intensidad y el espacio puede aportar más vida a la frase musical.


Preguntas frecuentes (Q&A)

Preguntas frecuentes de principiantes en piano

P. Cuando toco con acento, el sonido sale feo o distorsionado…
No golpees la tecla solo con el dedo. Usa el peso del brazo o la muñeca para aplicar un impacto breve y una rápida liberación.

La distorsión del sonido a menudo se debe a una tensión excesiva o una pulsación demasiado larga.

P. ¿Cómo combinar el acento con el pedal?
Si mantienes el pedal apagador demasiado tiempo, el inicio del acento puede volverse borroso.

Prueba soltar el pedal brevemente justo antes o después del acento para que el ataque sea más claro.

P. Me cuesta bajar el volumen justo después de un acento fuerte…
Practica ejercicios donde cambies el volumen en cada pulso con metrónomo.

Para pasar de un sonido fuerte a uno suave de inmediato, debes aprender a relajar no solo los dedos, sino también todo el brazo.

Resumen

El acento es una técnica esencial en el piano que permite dar contraste rítmico y melódico al enfatizar ciertas notas.

Para principiantes, es importante controlar el momento y la fuerza del toque para evitar que el sonido se deforme o se alargue demasiado.

Explora los matices del acento en tu práctica y adquiere un estilo de interpretación más expresivo y dinámico.