Al leer partituras de piano, es importante entender el significado de varios símbolos musicales.
Una vez que los comprenda correctamente, podrá ampliar su rango de expresión, elevando su nivel de interpretación.
En este artículo, hemos recopilado una lista de los símbolos musicales necesarios para leer una partitura y explicado sus significados y usos de manera fácil de entender con diagramas y videos.
- Estructura Básica de la Partitura de Piano
- Claves y Accidentales
- Notas, Compases, Notas con Puntillo y Tresillos
- Indicaciones de Octava
- Conocimientos Básicos de Tonalidades y Transposición
- Indicaciones de Tempo (Velocidad)
- Símbolos de Adorno
- Marcas de Articulación
- Signos de Repetición e Instrucciones de Interpretación
- Swing
- Notas de Adorno
- Mano Derecha y Mano Izquierda (R.H. / L.H.)
- Indicaciones de Intensidad (Dinámica)
- Indicaciones Expresivas
- Indicaciones de Pedal
- Otras Abreviaturas y Símbolos Comunes
- Conclusión
Estructura Básica de la Partitura de Piano
Pentagrama de cinco líneas

El “pentagrama de cinco líneas” constituye la base fundamental de la notación musical estándar.
Indica la altura y el ritmo de las notas; en la música para piano, es común usar dos pentagramas: uno superior y otro inferior.
Pentagrama Superior / Pentagrama Inferior

- Pentagrama Superior: Principalmente para el registro agudo tocado con la mano derecha
- Pentagrama Inferior: Principalmente para el registro grave tocado con la mano izquierda
Línea Divisoria

- Un segmento de música separado por una línea divisoria se llama compás. La línea vertical que marca el límite de un compás es la línea divisoria.
- Línea Doble: Dos líneas adyacentes que indican un límite, por ejemplo, el final de una sección o parte de la obra
- Línea Final: Dos líneas de distinto grosor que marcan el fin de una pieza o el último compás de un movimiento
Claves y Accidentales
-1024x438.png)
Claves (Clave de Sol, Clave de Fa)
Clave de Sol (): A menudo se utiliza para el registro agudo, generalmente tocado con la mano derecha.
Clave de Fa (): A menudo se utiliza para el registro grave, generalmente tocado con la mano izquierda.
Accidentales

- Sostenido (♯): Sube la nota medio tono.
- Bemol (♭): Baja la nota medio tono.
- Becuadro (♮): Devuelve la nota a su altura original.
- Doble Sostenido (
): Sube la nota un tono completo.
- Doble Bemol (♭♭): Baja la nota un tono completo.
Los accidentales son válidos solo dentro del compás en que aparecen. Al cruzar la línea divisoria, su efecto ya no se aplica, así que téngalo en cuenta.
Notas, Compases, Notas con Puntillo y Tresillos
Notas

Redonda: 4 pulsos
Blanca: 2 pulsos
Negra: 1 pulso
Corchea: 1/2 pulso
Semicorchea: 1/4 pulso
Silencios

Silencio de redonda: 4 pulsos
Silencio de blanca: 2 pulsos
Silencio de negra: 1 pulso
Silencio de corchea: 1/2 pulso
Silencio de semicorchea: 1/4 pulso
Compás (Indicaciones de tiempo)

- 4/4: 4 pulsos por compás (a veces representado con el símbolo “C”)
- 3/4: Frecuente en valses
- 2/4: Común en marchas
- 6/8: Un compás contiene seis corcheas
Notas con puntillo

Una nota con puntillo agrega la mitad de su valor original.
Ejemplo: Negra (1 pulso) + la mitad de ese valor (0,5 pulsos) = 1,5 pulsos
Grupos de valoración especial (tresillos, etc.)

Los tresillos, quintillos, septillos, etc. se utilizan para introducir más notas de lo habitual dentro de un mismo compás o pulso, tocándolas de manera uniforme.
Indicaciones de Octava

8va (Ottava): Tocar una octava más arriba
8vb (Ottava Bassa): Tocar una octava más abajo
Conocimientos Básicos de Tonalidades y Transposición

Signos de Armadura
Son los sostenidos o bemoles escritos al inicio del pentagrama.
- 1 Sostenido: Sol mayor (G major), Mi menor (E minor)
- 1 Bemol: Fa mayor (F major), Re menor (D minor)
Artículo de Referencia
Transposición
Es el cambio de la tonalidad de una obra a otra altura. Se hace para coros, acompañamientos, para adaptar el rango de un vocalista o para modificar el efecto musical.
En el piano, el uso de teclas blancas y negras varía según la nueva armadura.
Indicaciones de Tempo (Velocidad)
Generalmente están escritas en italiano y suelen ir acompañadas de un valor aproximado de BPM (pulsaciones por minuto).
Tempo | Significado | BPM Aproximado |
---|---|---|
Largo | Muy amplio y lento | 40–60 |
Adagio | Lento | 66–76 |
Andante | Velocidad de caminata | 76–108 |
Moderato | Velocidad moderada | 108–120 |
Allegro | Rápido y animado | 120–168 |
Presto | Muy rápido | 168–200 aprox. |
*La interpretación puede variar según la pieza.
Símbolos de Adorno
Arpegio (arpeggio)
En lugar de tocar un acorde de golpe, se tocan las notas una por una.
Trino (trill)
Ejemplo: Alternar rápidamente entre la nota principal y la nota superior.
Tremolo (tremolo)
Alternar o repetir rápidamente la misma nota o dos notas distintas.
Glissando (glissando)
Deslizarse de una nota a otra de manera continua. En piano, se logra deslizando un dedo por el teclado.
Marcas de Articulación
Son indicaciones de interpretación que describen cómo se deben conectar, separar o enfatizar las notas.
Staccato
Anotado como “・”: Se toca la nota de forma breve y separada.
Staccatissimo
: Aún más corto y enfatizado que el staccato.
Tenuto
“−”: Mantener la nota en toda su duración.
Tenuto Staccato
: Similar al staccato pero con una sensación de sostener la nota en lugar de cortarla abruptamente.
Accent
“>”: Enfatizar esa nota.
Marcato
: Tocar cada nota de manera destacada y enfatizada.
Accent Staccato
: Tocar corto pero con énfasis.
Marcato Staccato
: Tocar corto y enfatizar claramente cada nota.
Fermata (fermata)
Sostener la nota o silencio más de lo habitual.
Ligadura de Expresión (Slur)

Tocar varias notas de forma suave y conectada.
Ligadura de Unión (Tie)
Una línea curva que conecta notas de la misma altura, sumando sus duraciones.
- Ligadura de Expresión (Slur): Una marca de articulación que indica tocar las notas de manera suave y conectada
- Ligadura de Unión (Tie): Un símbolo que conecta notas de la misma altura para sumar sus valores en duración
Signos de Repetición e Instrucciones de Interpretación
Estos símbolos indican la estructura de la pieza.
Signo de Repetición
Indicado por “:||” en la línea divisoria. Repetir la sección comprendida entre los signos de repetición correspondientes.
Primera y Segunda Casilla (Ending)
Se utilizan las casillas (1ª y 2ª) para determinar qué compases repetir y cuáles omitir en la segunda pasada.
D.C. (Da Capo)
Volver al inicio de la obra. “D.C. al Fine” significa regresar al principio y tocar hasta “Fine”.
D.S. (Dal Segno)
Volver al “Segno” () marcado en la partitura.
Coda
: Sección final de la pieza. Se utiliza a menudo junto con D.C. o D.S. para saltar al cierre.
Swing
Swing significa tocar con un ritmo balanceado o “sincopado”. Para volver al ritmo original “recto”, puede aparecer la indicación “Straight”.
Al tocar corcheas en swing, la primera se alarga (aprox. 2/3) y la segunda se acorta (aprox. 1/3).
Es común en jazz, pero a veces aparece en pop u otros géneros.
Notas de Adorno
Las notas de adorno son notas cortas que se añaden a la melodía principal para embellecerla o decorarla, y no forman parte de la estructura métrica o melódica principal.
Cumplen un papel complementario, agregando matices y brillo a la música.
Apoyatura larga: Una nota de adorno más larga que “toma” parte de la duración de la nota principal.
Apoyatura corta: Se toca rápidamente justo antes de la nota principal.
Apoyaturas múltiples: Dos o más notas cortas tocadas rápidamente antes de la nota principal.
Mano Derecha y Mano Izquierda (R.H. / L.H.)

R.H. (Right Hand) y L.H. (Left Hand) especifican qué mano utilizar.
A menudo se usan cuando es necesario cruzar los brazos.
“R.H.” en el pentagrama inferior: Cubriendo parte del registro grave que normalmente se tocaría con la mano izquierda.
“L.H.” en el pentagrama superior: Cubriendo parte del registro agudo que normalmente se tocaría con la mano derecha.
m.d. = mano destra (mano derecha)
m.s. = mano sinistra (mano izquierda)
m.d. = main droite (mano derecha)
m.g. = main gauche (mano izquierda)
Indicaciones de Intensidad (Dinámica)

Estos símbolos indican el volumen y la intensidad de la interpretación.
- pp (pianissimo): Muy suave
- p (piano): Suave
- mp (mezzo piano): Moderadamente suave
- mf (mezzo forte): Moderadamente fuerte
- f (forte): Fuerte
- ff (fortissimo): Muy fuerte
También pueden aparecer indicaciones adicionales o intermedias como sfz (sforzando) o fp (forte piano), para enfatizar una nota y luego disminuir el volumen súbitamente, etc.
Indicaciones Expresivas

Estas marcas pueden influir en gran medida el carácter y la atmósfera de la obra. Suelen estar en italiano, aunque también pueden aparecer en inglés, alemán o francés.
- dolce: Dulce, suave
- cantabile: Con carácter cantable
- agitato: Agitado, intenso
- tranquillo: Calmo, tranquilo
- legato: Ligado, conectado
- con spirito: Con espíritu, enérgicamente
Indicaciones de Pedal

Ped. indica dónde presionar el pedal de resonancia (pedal derecho). Una marca de liberación “✱” o una línea a menudo se usa para indicar cuándo soltarlo.
• una corda: Indicación para presionar el pedal suave (pedal izquierdo) y suavizar el sonido.
• tre corde: Indicación para liberar el pedal suave, volviendo al sonido normal.
Otras Abreviaturas y Símbolos Comunes

- rit. (ritardando): Disminuir la velocidad gradualmente
- rall. (rallentando): También disminuir gradualmente la velocidad
- accel. (accelerando): Aumentar la velocidad gradualmente
- cres. (crescendo): Aumentar gradualmente el volumen (a veces se escribe como “<”)
- dim. (diminuendo) / decresc. (decrescendo): Disminuir gradualmente el volumen (a veces se escribe como “>”)
- poco a poco: Poco a poco
- molto: Muy
- sub. (subito): De repente
Conclusión
Al comprender esta Lista de Símbolos Musicales para Piano, podrá captar con mayor precisión las intenciones del compositor y expresar la música con mayor profundidad.
El piano tiene un rango amplio y permite una gran variedad de expresiones usando ambas manos, razón por la cual existen tantos símbolos.
Si alguna vez se pregunta: “¿Qué significaba ese símbolo?”, vuelva a consultar este artículo. Ya sea principiante o si desea repasar lo básico como músico experimentado, esperamos que le resulte útil.