Se dice que Chopin improvisó el “Vals del Minuto” después de ver a su querido perro dar vueltas en círculos persiguiendo su propia cola.
Este artículo presenta el nivel de dificultad del “Vals del Minuto” de Chopin y formas eficaces de practicarlo.
¿Qué es el “Vals del Minuto”?
Compuesto por Chopin, el “Vals del Minuto” (título original: Valse du petit chien) es una pieza para piano conocida por su melodía animada y deslumbrante.
Su título formal es “Vals n.º 6 en Re♭ mayor, Op. 64 n.º 1”, compuesto en 1847.
La obra parece retratar a un cachorro juguetón corriendo de un lado a otro, y es amada tanto por pianistas como por aficionados a la música.
¿Qué tan difícil es el Vals del Minuto? 【Intermedio–Avanzado】
Aunque a primera vista suena ligero y sin esfuerzo, el Vals del Minuto en realidad es exigente: hay una brecha sorprendente entre cómo suena y lo difícil que es tocarlo.
- Nivel: Intermedio a avanzado
- Registro utilizado: Amplio
- Tempo: Presto (muy rápido)
- Independencia de ambas manos: Esencial
- Requiere agilidad de dedos y control preciso
Aspectos desafiantes

1. Trabajo rápido y minucioso de la mano derecha
Las semicorcheas continuas a un tempo veloz exigen técnica avanzada para mantener la uniformidad del sonido.
2. Acompañamiento de vals estable en la mano izquierda
Mantener un compás ternario constante mientras se equilibra con la mano derecha es difícil.
3. Expresividad y pedaleo
Más allá de la técnica, se requiere una expresión refinada y un control sensible del pedal.

Métodos de práctica eficaces para el Vals del Minuto 【Paso a paso】

【Paso 1】Baja el tempo
Empieza a la mitad de la velocidad o más lento, comprobando con precisión el ritmo y la digitación. En particular para los pasajes rápidos de la mano derecha, usa un metrónomo y aumenta el tempo poco a poco.
【Paso 2】Trabaja con cuidado, una mano por vez
No pases de inmediato a manos juntas: repetir cada mano por separado es el camino más corto hacia la mejora.
- Mano derecha: Practica para igualar el ataque de cada nota.
- Mano izquierda: Estabiliza el ritmo del acompañamiento de vals.
【Paso 3】Extrae y aísla los pasajes problemáticos
Repite en bucle los compases que tienden a enredar los dedos (por ejemplo, trinos y arpegios en el registro agudo) y prácticalos de forma aislada.
【Paso 4】Grábate y revisa
Al grabarte y escucharte, puedes identificar objetivamente qué mejorar, como el equilibrio y las irregularidades de tempo.
Herramientas y materiales útiles

· Interpretaciones a tempo lento en YouTube
→ Aprovecha tutoriales donde se vean claramente las manos.
· Partituras con digitación
→ Una digitación precisa es la clave del dominio.
· Metrónomo
→ Ideal para practicar manteniendo un tempo constante.
Preguntas frecuentes

P. ¿Cuánto tiempo se tarda en aprender el Vals del Minuto?
R. Para intérpretes intermedios, muchos logran tocarlo de principio a fin en unos 1–3 meses. No obstante, alcanzar una interpretación muy pulida y expresiva puede requerir seis meses o más.
P. ¿El Vals del Minuto es adecuado para recitales y concursos?
R. Sí, altamente recomendable. Es brillante e impactante, ideal para mostrar técnica y expresividad.
Para terminar
Al comprender la dificultad y el enfoque de práctica adecuado para el “Vals del Minuto”, podrás avanzar de forma constante y sin tensión.
Aunque resulta algo desafiante para principiantes, es una obra maestra con la que la práctica repetida afina tanto la técnica sólida como la capacidad expresiva.
Trabaja a tu propio ritmo —¡y disfruta del reto!
