El trino (Trill) es uno de los adornos en la música que consiste en alternar rápidamente, de forma repetida, la nota principal (nota base) con la nota adyacente.

  • Etimología/Origen: Se dice que procede del italiano “trillo”, y también puede aparecer escrito como “trillo” o “trill”.
  • Característica: No se trata simplemente de repetir notas, sino de un efecto ornamental que enriquece la expresividad de la música.

Símbolo de Trino y notación en la partitura

Símbolo del trino

En la partitura, suele indicarse con la abreviatura pequeña “tr” junto con una línea ondulada (~~~~) o líneas oblicuas.

  • Ejemplo: tr~~~~
  • La forma de escritura puede variar ligeramente según el compositor o la edición, pero “tr” es la más habitual.

Artículo recomendado

Situaciones en las que se usa el trino y su efecto musical

El trino se emplea ampliamente en la música de diversas épocas (Barroco, Clasicismo, Romanticismo, etc.), no solo en el piano sino también en instrumentos de viento y cuerda.

Música barroca (p. ej. Bach): Un adorno principal para embellecer pasajes importantes de la melodía.
Música clásica (p. ej. Haydn, Mozart, Beethoven): Aparece en los finales de frase o cadenzas para intensificar la tensión y el color del pasaje.
Desde el Romanticismo en adelante: En obras de Chopin y Liszt, por ejemplo, se encuentran trinos virtuosos que aportan cambios tímbricos y expresividad emocional.

Cómo tocar un trino en el piano: pasos para principiantes

Pasos para principiantes

1. Identifica el intervalo (nota base y nota adyacente)

El trino alterna, por lo general, la nota base con una nota vecina (un semitono o un tono arriba o abajo).

Ejemplo: Si la nota base es do (C), la nota a la que alternar podría ser do# (C#) o re (D).

2. Elige la digitación

Digitación básica
Se pueden usar combinaciones como 1-2 (pulgar-índice) o 2-3 (índice-medio). A veces, 3-4 o 4-5 también son opciones.

Criterios de selección
Es importante elegir la combinación que se ajuste al registro y al contexto de las frases vecinas, facilitando la ejecución.

3. Empieza tocando de forma alternada a tempo lento

Primero, a un tempo lento alterna “nota base → nota adyacente → nota base → nota adyacente…”

Céntrate en que las notas suenen uniformes (igual volumen y timing con ambos dedos).

4. Aumenta gradualmente la velocidad

Utiliza un metrónomo para mantener un ritmo constante e incrementa la velocidad poco a poco.

Si pierdes la estabilidad, vuelve a un tempo más lento hasta que logres un toque uniforme y luego vuelve a subir.

Intermedio-avanzado: práctica para hacer trinos más bellos

Pasos para nivel intermedio a avanzado

Practica varios patrones de intervalo

Puede haber trinos que sean de semitono, de tono completo, de tercera menor, etc., según la obra.

Es eficaz estudiar situaciones reales en Inventionen o El clave bien temperado de Bach, que incluyen varios tipos de trinos.

Aporta matices de dinámica y expresión

No solo se trata de tocar rápido; también se puede hacer un crescendo al sostener el trino o un diminuendo al final, entre otras variaciones.

Según qué parte de la frase quieras resaltar, presta atención al inicio y final del trino para que tu ejecución sea más impactante.

Aplicación a trinos sucesivos

Algunas piezas presentan casos donde un trino conduce a otro trino o incluso trinos simultáneos en ambas manos.

En tal situación, debes establecer por separado la digitación y la dinámica para cada trino, y luego practicar la conexión entre ellos.

Preguntas frecuentes (Q&A)

Preguntas frecuentes de principiantes en piano (Q&A)

P. No logro acelerar bien el trino. ¿Qué hago?

Prueba bajar el tempo para asegurarte de mantener un volumen y ritmo uniformes.

Además, asegúrate de no forzar el movimiento solo con los dedos: relaja la muñeca y el brazo.

Antes de cansarte o sentir dolor, haz pausas breves.

P. Mis dedos chocan o se enredan al tocar el trino. ¿Qué hago?

Revisa tu digitación; además de 2-3, tal vez 1-2 o 3-4 sean mejores opciones para mayor independencia de dedos.

También considera tocar más cerca del borde de la tecla, hallando un ángulo más eficiente para el movimiento.

P. ¿Empiezo el trino desde la nota principal o desde la nota adyacente?

En la época barroca (ej. Bach), tradicionalmente se comienza desde la nota superior adyacente; en música más moderna, es habitual iniciarlo en la nota principal.

Consulta la partitura, las anotaciones o las indicaciones del compositor, y ajusta tu interpretación según tu criterio y/o las indicaciones de tu maestro.

Conclusión

El trino (Trill) es un recurso ornamental fundamental en el piano, que aporta brillo y delicadeza.

Al practicarlo de forma constante, desarrollarás mejor la independencia de los dedos y el sentido rítmico, influyendo positivamente en otras técnicas.

Úsalo en momentos clave de la obra o en pasajes de adorno, y verás cómo el trino mejora notablemente tu interpretación.